La Catedral Primada de América se encuentra en Santo Domingo, República Dominicana. Es la catedral más antigua del Nuevo Mundo. Fue construida entre 1512 y 1541, y se convirtió en Primada en 1546.
Se llama oficialmente Santa Iglesia Catedral Basílica Metropolitana de Nuestra Señora Santa María de la Encarnación o Anunciación. Está en las calles Arzobispo Meriño e Isabel La Católica, cerca del Parque Colón.
La Catedral Primada de América, también llamada Catedral de Santo Domingo, es un gran monumento colonial en la República Dominicana. Se empezó a construir en 1512, gracias a un decreto del papa Julio II. Así, se convirtió en la catedral más antigua de América.
El obispo Alessandro Geraldini quiso que la catedral fuera más grandiosa en 1519. Le dio un estilo majestuoso que todavía admiramos. Fue bendecida en 1541 y, ese mismo año, el papa Pablo III la nombró Catedral Metropolitana y Primada de América.
Esta catedral histórica de la República Dominicana ha visto muchos eventos, como el saqueo de Francis Drake en 1586. Ha sido testigo de la historia de su país. A pesar de todo, sigue siendo un monumento colonial en Santo Domingo imponente.
En 1920, el papa Benedicto XV la nombró Basílica Menor de la Virgen de la Anunciación. Esto subrayó su importancia histórica y religiosa en el catedral más antigua de América.

La Catedral Primada de América está en el corazón de la Ciudad Colonial de Santo Domingo. Esta ciudad es un Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Su entorno incluye la Plaza de Armas al norte, un atrio almenado como antesala, y la Plazoleta de los Curas al sur. El Callejón de Curas ofrece un pasaje alrededor del patio.
La Ciudad Colonial de Santo Domingo se fundó seis años después del descubrimiento de la isla por Cristóbal Colón en 1492. Hoy, este espacio declarado de importancia histórica y cultural tiene 32 calles que cruzan 116 bloques. Destaca la Calle El Conde, una de las primeras del nuevo mundo, ahora peatonal y llena de artesanía y cigarros hechos a mano.
| Dato | Valor |
|---|---|
| Año de fundación de la Ciudad Colonial | 1498 |
| Declaración de Patrimonio de la Humanidad | 1990 |
| Número de calles que conforman el espacio | 32 |
| Número de bloques que conforman el espacio | 116 |
El entorno de la Catedral Primada de América es clave en este paisaje histórico y turístico. Es parte de la arquitectura colonial dominicana en el turismo religioso en Santo Domingo.
La Catedral Primada de América se encuentra en Santo Domingo, República Dominicana. Es un edificio que mezcla estilos góticos, renacentistas y platerescos. Fue declarada la primera catedral del Nuevo Mundo en 1546.
Este lugar es una atracción histórica de la República Dominicana. También es un valioso patrimonio de la UNESCO en Santo Domingo.
La catedral tiene tres naves y doce capillas laterales. Sus bóvedas son de crucería. Su fachada principal es gótico plateresco, mientras que las otras dos son góticas puras.
Es muy grande, con 54 metros de largo y 23 de ancho. Su altura máxima es de 16 metros. Puede recibir a 900 personas dentro.
El diseño de la Catedral Primada muestra las tendencias artísticas de su época. Combina gótico isabelino, renacentista y plateresco. Esto se debe a que su construcción duró 29 años, desde 1512 hasta 1541.
"La Catedral Primada de América es un testimonio vivo de la historia y la arquitectura colonial de la República Dominicana, y un ejemplo destacado del patrimonio cultural de América Latina."
La Catedral Primada de América, también llamada Catedral Santa María la Menor, tiene 14 capillas laterales. Cada una tiene su propia historia y significado. Estas capillas muestran diferentes etapas de la historia colonial y religiosa de la República Dominicana.
Las capillas más famosas son las de Alonso de Suazo, Rodrígo de Bastídas, Geraldini y Diego Caballero. La capilla de Santa Ana es famosa por su estilo renacentista. La catedral también tiene una cripta de los Arzobispos y una capilla Bautismal lateral. Esto ofrece una visión de los tesoros arquitectónicos y religiosos de esta primer catedral del nuevo mundo.
"Cada una de estas capillas nos cuenta una parte de la historia de la República Dominicana y de la fe cristiana en el Nuevo Mundo."
Explorar estas capillas es una experiencia única. Permite a los visitantes viajar al pasado y apreciar la riqueza cultural y espiritual de este monumento religioso.

Las capillas de la Catedral Primada de América muestran desde la elegancia renacentista hasta los detalles coloniales góticos. Son testigos silenciosos de siglos de devoción, historia y evolución de la fe en esta región.
La Catedral Primada de América está en el corazón del turismo en el casco colonial de Santo Domingo. Aquí se encuentra una impresionante colección de cultura e historia de santo domingo. Destaca la magnífica selección de arte sacro, con retablos, cuadros, ebanistería antigua y monumentos funerarios.
La joya de la corona es el retablo mayor, una obra maestra del manierismo flamenco del siglo XVI. También hay una tabla de la Virgen de la Altagracia de 1523 y el trono arzobispal de estilo plateresco de 1540.
La catedral tiene una valiosa colección de pinturas y esculturas de gran valor histórico. Estas piezas ofrecen a los visitantes una ventana única a la riqueza artística de la cultura e historia de santo domingo.
Estos objetos litúrgicos de la más fina orfebrería ofrecen una mirada cautivadora a la historia y turismo en el casco colonial de Santo Domingo.
El Museo de la Catedral, con su exhibición impactante y didáctica gracias a nuevas tecnologías audiovisuales, permite a los visitantes explorar y apreciar en profundidad este asombroso legado cultural y religioso. Este legado da vida a la cultura e historia de santo domingo.
La Catedral Primada de América es una joya arquitectónica en monumentos de la república dominicana. Tiene una conexión especial con Cristóbal Colón. Durante un tiempo, la catedral guardó los restos del famoso explorador.
Los restos de Colón llegaron a la Catedral Primada en 1537. Allí estuvieron hasta 1795. Luego, fueron llevados a la Catedral de La Habana en Cuba. Finalmente, entre 1898 y 1899, fueron trasladados a la Catedral de Sevilla, España.
Aunque los restos de Colón ya no están en la Catedral Primada, su historia sigue siendo importante. La historia de la catedral primada de América muestra su conexión con Colón. La tumba de Colón es un punto clave para los visitantes.
"La Catedral Primada de América es un testigo de la historia de Cristóbal Colón y del descubrimiento de este continente."
La conexión de la Catedral Primada con Colón hace este monumento de la República Dominicana aún más fascinante. Visitar este lugar es sumergirse en la historia y cultura que han definido América.
La Catedral Primada de América es un tesoro del patrimonio de la UNESCO en Santo Domingo. Es un monumento de la República Dominicana muy importante. A lo largo de los años, se han realizado muchos esfuerzos para restaurarla. Estos trabajos han sido esenciales para mantener su estructura y valor histórico y artístico.
Los equipos de restauración han trabajado duro para proteger la catedral. Han realizado proyectos cuidadosos para conservar sus elementos arquitectónicos y artísticos. Algunos de estos proyectos incluyen:
Mantener la Catedral Primada en buen estado es un desafío. El clima tropical y los terremotos y huracanes pueden dañarla. El equipo de conservación trabaja sin cesar para protegerla. Así, la catedral sigue siendo un ejemplo del patrimonio de la UNESCO en Santo Domingo y de los monumentos de la República Dominicana.
"Se advierte que, de continuar el problema, en 12 años toda la fachada plateresca de la Catedral estaría destruida."
Es crucial seguir trabajando para preservar la Catedral Primada de América. Así, este patrimonio de la UNESCO en Santo Domingo y monumento de la República Dominicana seguirá siendo un testimonio de la historia y un símbolo cultural.
La Catedral Primada de América es un punto clave para el turismo religioso en santo domingo y las atracciones históricas de la república dominicana. Este edificio religioso atrae visitantes de todo el mundo. Quieren conocer su historia, arquitectura y su gran significado espiritual.
Como parte de la Ciudad Colonial de Santo Domingo, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la catedral es vital para el turismo. Es un lugar importante en la capital dominicana.
Además de ser un lugar religioso, la Catedral Primada de América es un espacio para eventos culturales. Se celebran conciertos, exposiciones de arte sacro y más. Estas actividades enriquecen la vida cultural de la ciudad y hacen que los visitantes disfruten de experiencias únicas.
La catedral es un atractivo turístico principal de la República Dominicana. Cada visitante se queda impresionado por su gran presencia y legado histórico. Visitar este lugar es una oportunidad única para conocer la rica cultura y religión de Santo Domingo.
"La Catedral Primada de América es un monumento excepcional que transciende lo meramente religioso, convirtiéndose en un tesoro cultural y turístico de la República Dominicana."
| Estadística | Valor |
|---|---|
| Año de inicio de la construcción | 1514 |
| Número de capillas laterales | 11 |
| Primer convento de clausura en el Nuevo Mundo | Convento de Santa Clara |
| Principal centro de peregrinación | Iglesia Nuestra Señora de la Altagracia |
| Fecha de festividades de la Virgen de la Altagracia | 21 al 24 de enero |
| Año de declaración de Patrimonio de la Humanidad | 1990 |
Con su impresionante arquitectura y rica historia, la Catedral Primada de América es un lugar destacado. Su visita enriquece a los viajeros, permitiéndoles conectar con el legado cultural y espiritual de este país caribeño.
Si planeas visitar la Catedral Primada de América, aquí tienes algunas recomendaciones útiles. La catedral está abierta de lunes a sábado de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. Los domingos, está abierta de 7:00 a.m. a 12:00 p.m. La entrada cuesta RD$200 para adultos y RD$100 para niños y estudiantes. Es gratuita para dominicanos mayores de 65 años.
Te sugerimos vestir de forma modesta y respetuosa. La catedral es un espacio sagrado. Las visitas guiadas en español e inglés están disponibles. Te permitirán aprender sobre la historia y los tesoros artísticos de este emblemático monumento.
Además, hay una tienda de souvenirs donde podrás adquirir recuerdos religiosos y libros sobre su fascinante pasado. Al visitar la Catedral Primada de América, tendrás la oportunidad de sumergirte en la riqueza cultural y el legado histórico de la primera catedral del Nuevo Mundo. Es un imprescindible en tu itinerario de turismo en el casco colonial de la capital dominicana.
La Catedral Primada de América es la catedral más antigua del Nuevo Mundo. Se encuentra en Santo Domingo, República Dominicana. Fue construida entre 1512 y 1541 y se convirtió en Primada en 1546.
Destaca por su arquitectura gótica-colonial y su valioso patrimonio artístico. También tiene una conexión especial con la historia de Cristóbal Colón.
La construcción comenzó en 1512 por mandato del Papa Julio II. En 1519, el obispo Alessandro Geraldini impulsó un diseño más solemne.
La catedral fue consagrada en 1541. En 1546, el Papa Pablo III la elevó a Catedral Metropolitana y Primada de América. A lo largo de los siglos, ha sobrevivido a saqueos y ha sido testigo de la historia dominicana.
La Catedral Primada se encuentra en el corazón de la Ciudad Colonial de Santo Domingo. Esta ciudad es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Está rodeada por la Plaza de Armas, un atrio almenado y la Plazoleta de los Curas. Forma parte integral del paisaje histórico y turístico de la zona.
La catedral tiene un estilo gótico isabelino con elementos renacentistas y platerescos. Tiene tres naves, doce capillas laterales y bóvedas de crucería.
La fachada principal es de estilo gótico plateresco. Las otras dos son góticas. Los materiales de construcción son piedra calcárea, mampostería y ladrillos.
La catedral tiene 14 capillas laterales, cada una con su propia historia. Entre las más notables están las capillas de Alonso de Suazo, Rodrígo de Bastídas, Geraldini y Diego Caballero.
La capilla de Santa Ana destaca por su estilo renacentista.
La catedral tiene un valioso tesoro artístico. Incluye retablos, cuadros, ebanistería antigua y monumentos funerarios. Destaca el retablo mayor, una obra maestra del manierismo flamenco del siglo XVI.
También se conservan una tabla de la Virgen de la Altagracia de 1523 y el trono arzobispal de estilo plateresco de 1540. Hay una colección de pinturas y esculturas de gran valor histórico.
Durante un tiempo, la Catedral Primada de América albergó los restos de Cristóbal Colón. Estos fueron trasladados en 1795 a la Catedral de La Habana y posteriormente, entre 1898 y 1899, a la Catedral de Sevilla.
Aún se conserva en la catedral la tumba que albergó los restos de Colón. Es un importante punto de interés histórico y turístico.
La Catedral Primada ha sido objeto de numerosas restauraciones y trabajos de conservación a lo largo de los siglos. Estos esfuerzos han sido cruciales para mantener su estructura y preservar su valor histórico y artístico.
Los desafíos de mantenimiento incluyen la protección contra el clima tropical, la prevención de daños por humedad y la conservación de los delicados elementos artísticos.
La Catedral Primada de América es un punto focal del turismo en Santo Domingo. Atrae a visitantes de todo el mundo interesados en historia, arquitectura y religión.
Forma parte integral de la oferta turística de la Ciudad Colonial, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Además de su importancia religiosa, la catedral sirve como sede para conciertos, eventos especiales y exposiciones de arte religioso, contribuyendo significativamente a la vida cultural de la ciudad.
La Catedral Primada de América está abierta de lunes a sábado de 8:00 a.m. a 5:00 p.m., y los domingos de 7:00 a.m. a 12:00 p.m. La entrada cuesta RD$200 para adultos y RD$100 para niños y estudiantes, siendo gratuita para dominicanos mayores de 65 años.
Se recomienda vestir con modestia y respetar el ambiente de oración. Se ofrecen visitas guiadas en español e inglés. La catedral cuenta con una tienda de souvenirs donde se pueden adquirir recuerdos religiosos y libros sobre su historia.